Quantcast
Channel: Ahuyama Crochet
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Calabaza a Crochet en Punto Tunecino del Revés

$
0
0

Muchas personas no lo saben… pero Ahuyama significa calabaza. En Colombia le decimos así a un tipo específico de calabaza (ya sabemos que hay muchas) y parece ser que en otros países de la región caribe también. 

Se juntaron entonces 1. la llegada de octubre, 2. mi creciente amor por la sopa de calabaza y 3. mis ganas de rendir un pequeño homenaje a las ahuyamas del mundo. Lo cual resultó en este sencillo pero precioso tutorial: una calabaza a crochet!

tejer calabaza crochet tutorial
Calabaza a crochet | Tutorial paso a paso | Ahuyama Crochet

Sí, hoy vamos a aprender a tejer una CALABAZA A CROCHET, y no es cualquier calabaza… para ponerle un poco de picante al asunto, lo haremos utilizando el punto tunecino del revés. 

Llevaba algún tiempo queriendo utilizarlo, pero quizás la palabra “del revés” me echaba un poco para atrás. Siendo más sincera, me daba pánico utilizarlo. Pero descubrí que se trataba de un temor infundado… resulta que es un punto tan sencillo como el punto tunecino simple y -pequeño bonus- tiene una textura espectacular. 


Apunta entonces la lista de materiales porque vamos a empezar!

MATERIALES:
  • 20 a 50 gramos de hilo o lana de grosor medio (entre 3 y 6 mm) depende del tamaño de la calabaza
  • Para calabaza pequeña y mediana: ganchillo estándar, ligeramente inferior al grosor tu lana
  • Para calabaza grande: ganchillo tunecino, ligeramente inferior al grosor tu lana
  • Relleno para cojines / muñecos, puede ser natural o sintético
  • Aguja de lana y tijeras
  • Decoración para la calabaza

(Yo usaré una lana para ganchillo de 4 mm, con un ganchillo estándar de 3.5 mm.)

TIEMPO ESTIMADO: una tarde de tejido, ideal para tejer mientras tomas un café con las amigas!

Empezamos entonces con tejiendo una cadena tan larga como el ancho de tu proyecto. Aquí te dejo una orientación sobre las medidas que debes alcanzar para cada tamaño: 

DIMENSIONES DEL TEJIDO:
  • Calabaza a crochet pequeña: 10 x 25 cm
  • Calabaza a crochet mediana: 15 x 37 cm
  • Calabaza a crochet grande: 21 x 50 cm
Cuando tengas tus cadenas, empezamos la fila base de punto tunecino, saca una lazada de cada cadena disponible y déjalas montadas en el ganchillo. Es por esta razón que si quieres tejer la calabaza grande, debes usar un ganchillo tunecino, para que quepan en ella todas las lazadas. 

calabaza a crochet tutorial

Nos devolveremos atravesando las lazadas como podrás ver en el video tutorial paso a paso, al final de esta entrada. Para después crear una fila de punto tunecino simple (o sencillo). 

calabaza ganchillo paso a paso

Luego pasaremos a tejer al rey de la noche! El punto tunecino del revés. En el video tutorial te lo explico pasito a pasito así que no tienes excusa para no tejerlo!!! Después de ver su textura acanalada no podrás negarle un sitio en tu corazón :)

punto tunecino tutorial

Y así seguiremos, alternando una fila de punto tunecino sencillo y una fila de punto tunecino del revés. Hasta alcanzar el largo del proyecto, según las dimensiones que te di. 

calabaza crochet

Uniremos los dos extremos de nuestro rectángulo, creando una especie de tubo. Luego atravesaremos con una aguja de lana todos los puntos de un costado. De esta forma lograremos cerrar un extremo de la calabaza. 

calabaza crochet ahuyama

Haremos lo mismo con el otro lado del “tubo” de crochet, esta vez introduciendo el relleno poco a poco. Ya casi está lista nuestra calabaza tejida a crochet!

tejer calabaza crochet

Para terminar, marcaremos esas hendiduras tan características de las calabazas. Para esto usaremos el mismo hilo, como te muestro en el video tutorial. 

ganchillo crochet calabaza

Por último sólo nos quedará decorar nuestra calabaza a nuestro gusto: un palito natural, un poco de yute, hojas otoñales, una astilla de canela… deja volar tu imaginación. 

calabazas crochet

Y eso es todo crocheter@! Ahora no te queda más que ver el video tutorial paso a paso para que tejamos junt@s esta hermosa calabaza!!! 

Un abrazo y buen crochet, 

Helena 



DIADEMA O TURBANTE CRUZADO A CROCHET

$
0
0

Hola crocheter@!

A continuación te voy a contar paso a paso cómo tejer esta diadema o banda para la cabeza a crochet, con cruce central. Es muy fácil y rápida de hacer, por lo que puede ser una excelente idea para ir pensando en los regalos de Navidad para amigas, primas, tías, etc. Te tomará menos de dos horas de tejido, así que, si empiezas con tiempo, puedes tener lista una buena cantidad de diademas a crochet para la próxima Navidad :)

como tejer turbante cruzado crochet
Turbante o diadema cruzada a crochet | tutorial paso a paso | Ahuyama Crochet

Estos son los MATERIALES que vamos a usar para este turbante cruzado a crochet:
  • 20 gr de lana para ganchillo de 5mm
  • Ganchillo de 5 mm
  • Aguja de lana y tijeras
Puedes tejer con cualquier tipo de lana o hilo que tengas a mano. Vamos a trabajar con un punto relieve a crochet que es una imitación del punto brioche de tejido a dos agujas.


diadema crochet tejer

Empezamos con un nudo deslizado y hacemos el número de cadenas necesario para alcanzar el perímetro de la cabeza. Estas son algunas medidas de referencia:
  • Bebés: 44 – 45 cm
  • Niños: 50 – 52 cm
  • Adolescentes: 54 – 56 cm
  • Adultos: 57 – 59 cm
Entonces tejemos una tira de cadenas y medimos sin estirar la lana. Cuando alcanzamos la medida que queremos, hacemos una cadena extra, y en la segunda cadena desde el ganchillo vamos a hacer un medio punto alto (m.p.a), seguiremos con un m.p.a. en cada cadena disponible hasta llegar al final. 

banda cabeza crochet

 Importante! te quiero contar una característica especial del m.p.a: todos los puntos en crochet nos dejan en la parte de arriba una especie de “barriguita” (como yo la llamo) compuesta por un aro de adelante y otro de atrás. En el m.p.a nos queda un tercer arito o lazada en la parte lateral que se nos puede confundir con los de la barriguita "real" o superior. Para que no te pase eso, siempre debes ver el tejido desde arriba, de esta manera se ve con claridad el aro delantero y trasero. 

diadema paso a paso ahuyama crochet

Cuando llegamos al final con nuestro m.p.a, hacemos una cadena, luego giramos el tejido, y esa tercera lazada o lazada lateral, nos va a quedar de frente, justo en la mitad del medio punto alto visto de frente. Una vez más, para no confundirnos, lo vemos de forma vertical y allí nos daremos cuenta con qué arito debemos trabajar. 

Si te queda alguna duda sobre los misterios del m.p.a. a crochet, no olvides que te dejo el video tutorial paso a paso al final de esta entrada! Ahí se ve todo con claridad.
En cada una de esas lazadas laterales del m.p.a., vamos a hacer de nuevo medio punto alto, dejando las otras dos lazadas superiores sin tocar. A medida que vayamos avanzando, podremos ver el efecto de trenza o relieve que iremos logrando.

crochet tejer turbante tutorial

tutorial medio punto alto crochet

Cuando llegamos al final, hacemos nuevamente una cadena, giramos el trabajo y buscamos la trenza, pero ahora en la parte de delante de la franja tejida. Para ello, buscamos la lazada superior trasera y hacemos un m.p.a en cada una de ellas. 

De esta forma, las lazadas del lateral y la de adelante nos van a dar ese efecto de trenza para esta nueva fila. Repetimos las instrucciones de las filas 2 y 3 hasta alcanzar el ancho deseado. Yo te recomiendo un ancho de 3 cm, pero queda a gusto de cada crocheter@. Siempre debemos verificar que el efecto trenza quede para el mismo costado. 

Cuando terminamos, cerramos el tejido, cortamos el hilo y reservamos. Por otro lado, tejemos otra franja exactamente igual. Extendemos ambas franjas sobre una mesa con el lado de las cadenas de las dos franjas mirando hacia arriba. Luego las cruzamos formando una X en el centro, haciendo coincidir los extremos. 

ahuyama crochet tutorial diadema

Colocamos unos alfileres a cada lado del centro del tejido, a unos 10 cm de distancia entre ellos. Ahora vamos a coser ambas franjas, uniendo las cadenas de una franja con los medios puntos altos de la otra. Cosemos las lazadas laterales de los m.p.a con las cadenas completas (con sus dos aritos) de la otra franja y vamos avanzando hasta cerrar nuestra diadema por un lado. 

Coseremos en zigzag: entramos una vez por las cadenas y otra por los m.p.a. Te deben coincidir la primera lazada lateral con la primera cadena, la segunda con la segunda y así sucesivamente. En el video tutorial a continuación lo podrás ver con claridad. Al coser por atrás, la parte de delante de la faja simulará una trenza y va a parecer que tenemos una sola faja. Cuando llegamos a la marca del primer alfiler, rematamos y escondemos el hilo. Hacemos lo mismo por el otro lado.

Para cerrarla, unimos los dos extremos con punto bajo. Este punto bajo sirve para ir camuflando todos los hilitos que van quedando. Cuando terminamos, cortamos el hilo, lo damos vuelta y lista nuestra banda para usar o regalar. 

patron gratis diadema crochet

Y ahora te invito a que mires el video explicativo para ver y entender PASO A PASO cómo se hace este turbante o diadema cruzada a crochet.

Un abrazo y buen crochet, nos vemos la próxima semana con un nuevo tutorial!

Helena


GORRO A CROCHET EFECTO TARTÁN

$
0
0

Hola crocheter@!

En esta ocasión vamos a aprender cómo tejer un gorro a crochet a cuadros, con EFECTO TARTÁN. Le vamos a agregar un botón y un pompón (opcional) en la parte de arriba.

tutorial gorro tejido crochet
gorro a crochet efecto tartán | @ahuyamacrochet
Para tejer este gorro a crochet vamos a necesitar tres colores de lana de grosor medio: uno fuerte, uno suave y uno intermedio entre los dos primeros. Yo utilicé negro, blanco y gris. Otras opciones podrían ser: marrón, beige y marrón claro; o bien negro, rojo y vino tinto. La idea es que el color medio surja de la combinación del fuerte y el suave.

Materiales para este gorro a crochet paso a paso:
  • 30 gramos de lana color medio
  • 20 gramos de lana color fuerte
  • 20 gramos de lana color claro
  • Ganchillo acorde al grosor de tu lana (el mío es de 4 mm)
  • botón decorativo
  • pompón opcional
  • tijeras y aguja de lana
Vamos a comenzar haciendo el resortito del gorro con el color medio. Empezamos a tejer cadenas múltiplo de seis hasta alcanzar la dimensión deseada, esta será la circunferencia de la cabeza. A continuación, les dejos algunas medidas para tener en cuenta: 

CIRCUNFERENCIA DE LA CABEZA:
  • Bebés: 40-45 cm
  • Niños: 50-52 cm
  • Adolescentes: 53-55 cm
  • Mujer: 55-57 cm
  • Hombre 59-61 cm
Cuando hayamos alcanzado la longitud para el gorro a crochet que tengamos en mente, tejeremos una serie de filas en punto elástico a crochet. Un punto relieve perfecto para bordes de gorros y ropa, ideal para puños a crochet ;) Recomiendo un resorte de entre 3 y 7 cm, según el gusto de cada uno. Para ver cómo se teje puedes ver el video tutorial paso a paso, al final de este post.

crochet punto elastico
Creación del punto elástico a crochet | Ahuyama Crochet

tutorial punto elastico crochet
Punto elástico a crochet | Ahuyama Crochet
Cuando hayamos alcanzado el ancho que nos guste, seguiremos tejiendo con el mismo color de lana, para empezar el precioso PUNTO EFECTO TARTÁN. Como verás en el video tutorial paso a paso que te dejo al final del post, se trata de alternar 3 puntos altos a crochet en color medio y 3 puntos altos en color fuerte hasta terminar la fila. 

Finalizamos la primera fila con el color fuerte y antes de terminar, cambiamos al color medio, cortamos el hilo del color fuerte. Entonces ahora, donde veamos cuadrado de color fuerte hacemos un cuadrado de color medio y donde tengamos cuadrado de color medio, hacemos cuadrado de color claro.

A continuación, repetimos alternadamente una fila tipo 1 y una fila tipo 2 hasta alcanzar la altura final con resorte incluido.

ALTURA DEL GORRO (incluyendo resorte):
  • Bebés: 15-17 cm
  • Niños: 18-20 cm
  • Adolescentes: 20-21 cm
  • Mujer: 21-22 cm
  • Hombre 23-24 cm
crochet tejido cuadros
Tejido a cuadros EFECTO TARTÁN a crochet | Ahuyama Crochet
Recordemos que siempre sigue la lana de color medio, las de los otros dos colores se van cortando y camuflando dentro del tejido.

Cuando alcancemos la altura deseada, cortamos la lana, dejando una buena cantidad disponible porque luego la usaremos para coser nuestro gorro como verás en el video tutorial paso a paso.

crochet gorros tejidos tutorial
Cómo cerrar un gorro tejido | Ahuyama Crochet
Coseremos los extremos del gorro para cerrarlo en forma de tubo, luego seguiremos con la misma lana para cerrar la punta. Si queremos agregar el pompón, lo cosemos en este momento. Finalmente, cocemos el botón en la parte donde se solapan los dos extremos de gorro y … ¡listo! Ya tenemos nuestro gorro para estrenar o regalar. Creo que es un regalo perfecto de Navidad. Qué opinas?

Te invito a ver el tutorial paso a paso de este gorro a crochet para que no se te escape nada.

Manos a la obra!!! Buen crochet, 

Helena

COMO TEJER DUENDE NÓRDICO A CROCHET

$
0
0
Hola crocheter@!

Empieza la temporada navideña en Ahuyama Crochet! Llevo un rato detrás de estos duendes o gnomos nórdicos que me encantan y por fin me animé a tejerlos. Con algo de tiempo de este año, espero tener a una familia completa para decorar el colegio de mi hija esta Navidad.

tejer duende nordico tutorial crochet
Duende o Gnomo Nórdico a Crochet | @ahuyamacrochet
Se pueden personalizar de infinitas formas, el color de su ropa, de su barba, de su pelo. Accesorios navideños, diferentes bordados en sus gorros… tú eliges el toque personal que quieras darles.

Te animas a tejerlos conmigo? Aquí te dejo el patrón, vuelta a vuelta, y como siempre tienes disponible el video tutorial paso a paso al final de este post.


MATERIALES:
Puedes usar lana o hilo de algodón de cualquier grosor medio (desde 3 mm hasta 6 mm), esto cambiará el tamaño de tu duende. Utiliza un ganchillo un número inferior a tu lana para obtener un tejido apretado.
  • CUERPO: 10-20 gramos de lana o hilo de algodón en color de tu elección
  • GORRO: 10-20 gramos de lana o hilo de algodón en color de tu elección
  • NARIZ: un poco de lana o hilo color piel
  • BARBA HOMBRE: un poco de lana peinada, algodón o lana de tu elección
  • PELO MUJER: un poco de lana de tu elección, accesorios para el pelo
  • Relleno de tu elección
  • Tijeras, marcador de puntos y aguja de lana

PUNTOS:
cad. = cadena
p.des. = punto deslizado
p.b. = punto bajo
aum. = aumento
dism. = disminución

Las vueltas se trabajan en espiral, utiliza tu marcador para indicar el primer o último punto de cada vuelta.

PATRÓN:

CUERPO:

Nudo deslizado mágico

Vuelta 1: 5 p.b.

Vuelta 2: 5 aum. (10 puntos)

Vuelta 3: repite x 5 veces *1 p.b., 1 aum.* (15 puntos)

Vuelta 4: repite x 5 veces *2 p.b., 1 aum.* (20 puntos)

Vuelta 5: repite x 5 veces *3 p.b., 1 aum.* (25 puntos)

Vuelta 6: 25 p.b. trabajados en aro de atrás de vuelta anterior (25 puntos)

Vuelta 7 a 12: 25 p.b.

Vuelta 13: repite x 5 veces *3 p.b., 1 dism.* (20 puntos)

Vuelta 14: 20 p.b.

Vuelta 15: repite x 5 veces *2 p.b., 1 dism.* (15 puntos)

Vuelta 16: 15 p.b.

Buen momento para empezar a rellenar

Vuelta 17: repite x 5 veces *1 p.b., 1 dism.* (10 puntos)

Vuelta 18: 10 p.b.

Vuelta 19: 5 dism.

Corta el hilo y esconde dentro del tejido


GORRITO:

Vuelta 0: Nudo deslizado, 25 cad., p.des. en primera cad.

Vuelta 1 a 3: 25 p.b.

Vuelta 4: repite x 5 veces *3 p.b., 1 dism.* (20 puntos)

Vuelta 5 y 6: 20 p.b.

Vuelta 7: repite x 5 veces *2 p.b., 1 dism.* (15 puntos)

Vuelta 8 a 10: 15 p.b.

Vuelta 11: repite x 5 veces *1 p.b., 1 dism.* (10 puntos)

Vuelta 12 a 14: 10 p.b.

Vuelta 15: 5 dism. (5 puntos)

Vuelta 16 y 17: 5 p.b.

Corta el hilo y atraviesa el punto opuesto con ayuda del ganchillo. Esconde el hilo dentro del gorro.


NARIZ:

Nudo deslizado mágico

Vuelta 1: 4 p.b.

Vuelta 2: 4 aum. (8 puntos)

Vuelta 3: 8 p.b.

Vuelta 4: 4 dism. (4 puntos)

Corta el hilo. Aprovecha hilo inicial y final para unir la nariz al gorro.


Ya esta casi listo tu duende! Une todas las piezas como se indica en el video tutorial a continuación.


Un abrazo y buen crochet!


Helena


CORAZÓN AMIGURUMI A CROCHET

$
0
0
Hola crocheteros!

Se acerca San Valentín y no nos puede faltar nuestro tradicional tutorial de corazones! Así que hoy los invito a tejer conmigo esta ternura de mini corazón amigurumi.



Les dejo aquí el patrón escrito, fila a fila. Y más abajo encontrarán el video tutorial, paso a paso, para que les quede ninguna duda y lo podamos tejer juntos!!!

p.b. = punto bajo
aum = aumento (2 p.b. en el mismo punto)
dism = disminución (ver el tutorial!)

Empieza con un anillo mágico. Teje en espiral sin cerrar las filas.

Fila 1: 6 p.b. en anillo mágico [6 puntos]

Fila 2: 6 aum  [12 puntos]

Fila 3 y 4: 12 p.b.  [12 puntos]
Termina la fila 4 con un punto deslizado. Corta el hilo y retira el ganchillo.

Repite OTRA PIEZA igual, sin cortar el hilo al terminar la fila 4. Empieza a trabajar la fila 5 sobre la primera pieza, para así unirlas.
Si tienes dudas te recomiendo ver el tutorial.

Fila 5: 24 p.b., 12 en cada pieza [24 puntos]

Fila 6: 5 p.b., 1 dism, 10 p.b., 1 dism, 5 p.b.  [22 puntos]

Fila 7: 4 p.b., 1 dism, 9 p.b., 1 dism, 5 p.b.  [20 puntos]

Fila 8: 4 p.b., 1 dism, 8 p.b., 1 dism, 4 p.b.
[18 puntos]

Fila 9: 4 p.b., 1 dism, 7 p.b., 1 dism, 3 p.b.
[16 puntos] Momento ideal para rellenar

Fila 10: 3 p.b., 1 dism, 6 p.b., 1 dism, 3 p.b.
[14 puntos]

Fila 11: 3 p.b., 1 dism, 5 p.b., 1 dism, 2 p.b.
[12 puntos]

Fila 12: 2 p.b., 1 dism, 4 p.b., 1 dism, 2 p.b.
[10 puntos]

Fila 13: 2 p.b., 1 dism, 3 p.b., 1 dism, 1 p.b.
[8 puntos]

Fila 14: 2 p.b. 1 dism, 2 p.b. 1 dism
[6 puntos]

Corta el hilo. Retira el ganchillo. Con el mismo hilo y una aguja de lana, atraviesa la parte superior de los 6 puntos de la ultima vuelta. 
Cierra también el posible agujero que queda en la unión de las 2 piezas iniciales.


MANTA DE APEGO KOALA A CROCHET

$
0
0
Hola crocheter@s!

Hoy les traigo esta mantita de apego amigurumi a crochet, que además rellenaremos con LAVANDA!!!

crochet amigurumi manta apego ahuyama
Manta de apego amigurumi a crochet | Ahuyama Crochet | Tutorial paso a paso

Por qué lavanda??? Como algunos ya saben, la lavanda tiene un poder relajante y favorece el sueño. Así que me parece un relleno ideal para los juguetitos de compañía de nuestros peques.

Aprenderemos a tejer esta manta de apego a crochet paso a paso! Su cabecita de koala, sus brazos y su pequeña manta para ser abrazada por el pequeño afortunado al que le llegue este amigurumi cargado de amor.

Aquí tienen el video tutorial paso a paso! Espero que lo disfruten :)

Buen crochet!!!


KIMONO A CROCHET - CLASE 1

$
0
0
Empezamos nuevo RETO CROCHETIL!

Nos reunimos a tejer todas las tardes o noches (noches para mí, que vivo en Francia), y esta semana tenemos un reto que me tenía rondando la cabeza desde hace mucho tiempo... un Kimono / Abrigo / Cardigan a crochet.

Se trata de proyecto muy sencillo: un gran rectángulo.
Al terminar, plegaremos su 4 puntas para lograr la forma del kimono.

Podemos tejerlo con cualquier material que tengamos a mano! Desde 300 gramos para hilos delgados, hasta 500 gramos para hilos más gruesos.

Además del Kimono que tejeremos todas las noches, te dejo algunas ideas de proyectos que puedes tejer con rectángulo de base.



Empezaremos por el LARGO de nuestro proyecto, que será de 65-70 cm según nuestra talla. 65 cm para las tallas pequeñas, 70 cm para las tallas más grandes. 

Tendremos que alcanzar esa dimensión tejiendo CADENAS MÚLTIPLO DE 12. Cuando logremos esa dimensión deseada, haremos 2 cad. extra. Y comenzaremos la fila 1 según el siguiente diagrama:


IMPORTANTE, en la fila, debemos tener un número de puntos bajos igual al múltiplo de 12 + 1.

No olvides ver el tutorial paso a paso en vivo para ver cómo tejer esta primera vuelta:



Nos vemos mañana con un nuevo punto de crochet para nuestro kimono!

Helena

KIMONO A CROCHET | CLASE 2

$
0
0
Seguimos con nuestro reto de esta semana! Un KIMONO A CROCHET TIPO COCOON.

Si te perdiste la CLASE 1 te espero aquí.

Como les conté, tejeremos un nuevo punto cada día en nuestras sesiones en vivo. Todos los días de esta semana del 13 de abril. Nuestro abrigo irá creciendo día a día :) El punto de hoy es este:


Aquí tienes el diagrama para guiarte. Ten en cuenta que la fila en color VERDE pertenece a la clase anterior y no debes tejerla para esta clase!


También te dejo el tutorial paso a paso, nuestra sesión en vivo, para que puedas ver cómo tejer cada punto y solucionar tus posibles dudas.


KIMONO A CROCHET | CLASE 3

$
0
0
Bienvenidos a la CLASE 3 de nuestro Reto Crochetil!!!

Estamos tejiendo un Kimono tipo Cocoon a crochet. Básicamente se trata de un gran rectángulo que luego plegaremos para convertir en abrigo / chaqueta / cardigan. 

Cada noche (o tarde para el continente americano) nos reunimos a tejer junt@s en YouTube. Todos los días de esta semana presentaré un nuevo punto para añadir a nuestro kimono!!!

Hoy nuestro punto es muy sencillo, pero precioso, uno de mis puntos favoritos a crochet: el PUNTO V. 

punto abiertos crochet
Kimono a Crochet | Ahuyama Crochet | Clase 3

Aquí te dejo el diagrama que debes seguir para realizar este punto, más abajo encontrarás la repetición de nuestra sesión de crochet en vivo, donde podrás ver cómo se teje paso a paso. Buen crochet! 

como tejer kimono a crochet


KIMONO A CROCHET | CLASE 4

$
0
0
Seguimos con nuestro reto crochetil! Un KIMONO a crochet tejido con un nuevo punto cada día.

Aprenderemos a tejer 6 puntos en total, que podrás combinar como quieras hasta lograr las dimensiones de tu kimono a crochet o de cualquier otra prenda o accesorio que te animes a tejer con ellos.

El punto de hoy me encanta!!! y a ti? se trata de unas cajitas preciosas...

como tejer puntos crochet
Kimono a crochet en puntos calados | Ahuyama Crochet

Si te perdiste las clases anteriores, todavía estás a tiempo de unirte a este reto!

- CLASE 1
- CLASE 2
- CLASE 3

Como cada día, aquí te dejo el diagrama del punto a crochet que seguiremos para esta clase. Más abajo encontrarás la repetición de nuestro tutorial EN VIVO para que puedas guiarte y tejer conmigo paso a paso. Buen crochet!



KIMONO A CROCHET | CLASE 5

$
0
0
Nuestro penúltimo punto de este KIMONO A CROCHET! El punto X...

Esta semana estamos tejiendo un kimono a crochet, aprendiendo un nuevo punto cada día, hoy nos toca el punto X, un punto que deja una textura maravillosa y esponjosa.

Kimono a crochet | Punto X | Ahuyama Crochet
Aquí les dejo el diagrama de este punto para que se guíen a través del tutorial paso a paso! Un abrazo y buen crochet. Nos vemos mañana con el último punto!


KIMONO A CROCHET | CLASE 6

$
0
0
Hoy aprenderemos a tejer el último punto de nuestro KIMONO A CROCHET.


A partir de hoy, puedes seguir combinando los puntos como más te apetezca hasta terminar el gran rectángulo del que hablamos en la CLASE 1.

Aquí te dejo el diagrama del punto de hoy! nuestra red de abanicos.



BLUSA DE VERANO A CROCHET

$
0
0
Hola Crocheter@s!

Hoy aprenderemos a tejer esta blusa de verano a crochet. Puedes decidir la longitud final para usarla como top, túnica, salida de baño... Mi hija la usa como blusa larga con unos shorts y queda preciosa!

blusa verano crochet tutorial paso a paso
blusa de verano a crochet | tutorial paso a paso | @ahuyamacrochet

MATERIAL:
  • Hilo ligero (preferiblemente de algodón, viscosa, seda...) para ganchillo de 2 a 4 mm. *
    Yo usaré hilo de algodón para ganchillo de 3 mm. 
  • Un ganchillo inferior para canesú y tirantas (el mío es de 2,5 mm)
  • Un ganchillo superior para el punto fantasía (el mío es de 3 mm)
* CANTIDAD DE HILO APROXIMADA: Para 1 a 3 años: 50 gramos / Para 3 a 6 años: 80 gramos / Para 6 a 10 años: 100 gramos / Para adolescentes: 150 gramos / Para mujeres: 200 gramos

Prepara entonces el hilo que más te guste, tu par de ganchillos... y vamos a tejer!!!

ARCOIRÍS A CROCHET - TUTORIAL PASO A PASO

$
0
0
Hola crocheter@s! Empieza hoy nuestra temporada 2020/2021. En medio de este año rebelde, cargado de imprevistos y de improvisación, volvemos todos los miércoles para compartir semana a semana nuestros tutoriales de crochet. 

Hoy tejeremos un ARCOÍRIS A CROCHET, símbolo de esperanza durante la pandemia, nos recuerda que después de la lluvia siempre vuelven los colores. 



Lo podemos tejer con cualquier material que tengamos a mano, necesitaremos 5 colores del mismo grosor. Yo estaré utilizando un hilo de algodón para ganchillo de 3mm. A continuación te daré el patrón escrito, y al final de esta publicación encontrarás el video tutorial paso a paso, para que tejamos junt@s este precioso arcoiris de crochet.


EMPEZAMOS!

- 16 cad.

- Fila 1: 6 p.b. - 3 aum - 6 p.b.

- Fila 2: 5 p.b. - 1 aum - 1 p.b. - 1 aum - 2 p.b. - 1 aum - 1 p.b. - 1 aum - 5 p.b.

- Fila 3: cambio de color. 22 p.b. en los aros de atrás

- Fila 4: 5 p.b. - *1 aum - 1 p.b.* (repite 3 veces) - *1 p.b. - 1 aum* (repite 3 veces) - 5 p.b.

- Fila 5: cambio de color. 28 p.b. en los aros de atrás

- Fila 6: 6 p.b. - *1 aum - 1 p.b.* (repite 4 veces) - *1 p.b. - 1 aum* (repite 4 veces) - 6 p.b. 

- Fila 7: cambio de color. 36 p.b. en los aros de atrás

- Fila 8: 7 p.b. - *1 aum - 2 p.b.* (repite 8 veces) - 5 p.b. 

- Fila 9: cambio de color. 44 p.b. en los aros de atrás

- Fila 10: 8 p.b. - *1 aum - 2 p.b.* (repite 10 veces) - 6 p.b. 


PARA TEJER LA NUBE:

- 10 cad. 

- Fila 1: 8 p.b. - 1 aum2 - 7 p.b. trabajando por la otra cara de las cadenas - 1 aum - cierra con 1 p. deslizado en primer punto

- Fila 2: *1 p.b. - salta 1 punto - 5 p.a. en siguiente punto - salta 1 punto* (repite 5 veces) - cierra con 1 p. deslizado en primer punto


Recuerda que te espero en el video tutorial para tejer paso a paso a mi lado y solucionar cualquier duda que tengamos con el patrón. 

Un abrazo y ¡buen crochet!

- Helena

BUFANDA UNISEX A CROCHET - TUTORIAL PASO A PASO

$
0
0
Hola crocheter@s! Hoy le toca el turno a esta bufanda que tenía en mi mente desde hace rato... un proyecto sencillo pero con un resultado especial y elegante. Un punto versátil y abrigador, UNISEX y además muy práctico para otros proyectos como colchas y pies de cama. 

Bufanda unisex a crochet - Ahuyama Crochet

Como les digo este proyecto es unisex, así que me parece un regalo genial para Navidad, no nos quitará mucho tiempo para tejer y seguro que a nuestra pareja, sea hombre o mujer, le va a encantar!

como tejer una bufanda a crochet, tutorial paso a paso

A continuación veremos las dimensiones recomendadas para cuellos, bufandas y (por qué no?) mantas. Y al final del post les dejaré el video tutorial para que tejamos nuestra bufanda paso a paso. Manos a la obra!

DIMENSIONES RECOMENDADAS: Cuello niños a crochet: 10 x 45 cm Cuello mujeres a crochet: 12 x 50 cm Cuello hombre a crochet: 15 x 54 cm Bufanda niños a crochet: 10 a 15 x 130 cm Bufanda mujeres a crochet: 15 a 20 x 180 cm Bufanda hombre a crochet: 20 a 30 x 200 cm Manta bebés: 90 x 130 cm Manta cama sencilla: 150 x 220 cm Manta cama doble: 210 x 220 cm MATERIAL PARA LAS BUFANDAS: Dependerá de tu proyecto. Con hilo grosor medio, para ganchillo entre 5 y 7 mm: -150 gramos para bufandas niños - 250 gramos para bufandas mujeres - 350 gramos para bufandas hombres



GORRO FACIL A CROCHET | TUTORIAL PASO A PASO

$
0
0
Hola crocheter@s! Vengo super feliz con nuestro tutorial de hoy... y es que vamos a aprender a tejer un gorrito super fácil. Los gorros son ideales para empezar a tejer, yo empecé por ahí, y no hay nada más gratificante que ponerte tu propio gorrito o verlo en la cabecita de las personas que quieres. 

gorro facil a crochet tutorial paso a paso

Este gorro a crochet en particular es super fácil de tejer, crece muy rápido y además lo vamos a tejer en un punto bicolor, que le da un efecto que me encanta! Aquí es donde puedes dejar volar tu imaginación, pensando en la mezcla de 2 o más colores.  

Sólo puntos bajos, cadenas y puntos altos y en una tarde tendrás listo tu gorro para entrenar o regalar.

Para hacer este gorro vamos a necesitar un hilo o lana de grosor medio, para ganchillo de 4 o 5 mm.
Las cantidades aproximadas son las siguientes:
  • Bebés y Niños: 50 gr color principal - 15 gr color secundario
  • Adolescentes y Mujeres: 70 gr color principal - 20 gr color secundario
  • Hombres: 100 gr color principal - 30 gr color secundario
Aquí te dejo el video tutorial! Estás list@? Vamos a tejer!!!


BLUSA A CROCHET | TUTORIAL PASO A PASO

$
0
0
Hoy aprenderemos a tejer una blusa suelta a crochet. Si nunca has tejido una blusa, no te preocupes! El diseño de esta blusa es super sencillo y en menos de lo que te des cuenta tendrás tu blusa a crochet en tus manos.

blusa suelta a crochet tutorial paso a paso

Ideal para cualquier momento y cualquier clima... la podemos usar sobre un bikini, sobre una camiseta de tirantes, una camiseta de manga larga... se adapta a cualquier look!

MATERIAL:

- Hilo para ganchillo de 2 a 3 mm (algodón, acrílico, seda... tú decides)
- Ganchillo 1 talla superior al hilo (4 mm)

TALLA XS: 200 gramos de hilo
TALLA S: 250 gramos de hilo
TALLA M: 300 gramos de hilo
TALLA L: 350 gramos de hilo
TALLA XL: 400 gramos de hilo


Vamos a ver el tutorial! Buen crochet!!!

ESTRELLAS DE NAVIDAD A CROCHET | TUTORIAL PASO A PASO

$
0
0
Hola a todos! Empieza nuestra temporada navideña 2020! Hoy aprendemos a tejer unas estrellas a crochet ideales para poner en el arbolito de Navidad, colgar de las puertas, hacer guirnaldas... y todo lo que se nos ocurra decorar con ellas!

estrella navidad a crochet paso a paso

Para tejer esta estrella a crochet sólo necesitas 2 colores del material que tengas a mano. Yo las tejeré con una lana de grosor medio. Lo que más me gusta de estas estrellas de Navidad a crochet es el relieve que se forma en el centro, me encanta! 

Vamos a ver el tutorial para descubrir cómo se tejen!

GALLETITA DE JENGIBRE A CROCHET | TUTORIAL PASO A PASO

$
0
0
Hola crochetr@s, seguimos con nuestros tutoriales navideños 2020 y hoy les traigo a uno de mis personajes favoritos de Navidad! Las galletitas de jengibre, también conocidas como muñequitos de jengibre. 



Son las más adorables! Y quería tejerme unas cuantas para mi arbolito desde hace años. Así que aquí les dejo este tutorial paso a paso para tejerlas a crochet. Se tejen en punto bajo y se puede decorar como uno quiera, rienda suelta a la imaginación!!!


RETO JARDIN DE MANDALAS | CLASE 1 - MANDALA A A CROCHET

$
0
0
Hola crocheter@s! Hoy comenzamos NUEVO RETO crochetil!!!

Estaremos tejiendo durante 3 semanas, 5 modelos de mandalas cuadrados... que luego transformaremos en una manta de sofá!


Cada cuadrado medirá 30 cm x 30 cm y hoy el toca el turno a nuestro MANDALA A!

QUÉ TEJEREMOS ?
MANDALA SQUARES!!! Una técnica que consiste en hacer cuadrados de crochet a partir de mandalas; los conocidos círculos mágicos que nos traen al momento presente y nos aportan tanta calma. Con nuestro jardín de mandalas haremos una manta de sofá También les mostraré cómo ensamblar nuestros cuadrados para hacer cojines, bolsos, blusas y más! 

MATERIALES
Para una manta de sofá con 20 cuadrados (aprox. 120×150 cm) necesitaremos:
- 1 kg de lana/hilo de grosor medio (3,5-4)
- un ganchillo de 4 o 5mm
Yo tejeré con 5 colores, te recomiendo tener por lo menos 3 para disfrutar de los cambios de color!
Me he aliado con Lanas Katia @katiayarns quienes han preparado un KIT con el material necesario para nuestro reto! El kit existe en 2 combinaciones preciosas listas para sentarte a tejer conmigo durante 3 semanas.
Encuentra el kit en su web: https://www.katia.com/ES/kits-pack-calm-at-home-mandalas-con-ahuyama-9640.html

Envíos a España, Unión Europea y México.


Aquí tienes el DIAGRAMA Y VIDEO TUTORIAL DE ESTE MANDALA A. Debes tejer 4 cuadrados como este!






Viewing all 178 articles
Browse latest View live