Quantcast
Channel: Ahuyama Crochet
Viewing all 178 articles
Browse latest View live

Feliz 2013!


Medias Calentadoras a Crochet

$
0
0

Medias calentadoras a crochet - Ahuyama Crochet
Duración aproximada:
5 horas

Material utilizado en vídeo tutorial:
100% lana para aguja de 4 mm

Aprenderás a tejer el punto:
Punto X

Talla:
Totalmente personalizable!
Desde bebés hasta abuelitos :)





Debo admitir que soy una persona muy muy muy friolenta (o friolera), y que cuando tengo los pies y/o las piernas frías no me dan ganas de hacer absolutamente nada... se me va toda la energía.


Por eso ADORO las medias calentadoras en todas sus formas, colores y tamaños  Y por eso he creado este tutorial. Nada mejor que crear con nuestras propias manos las prendas que mas nos gustan.

En este tutorial aprendemos a tejer a crochet unas medias calentadoras facilísimas. Puedes elegir el material, su grosor, su talla, sus colores... Yo te digo como se hacen y tú les pones un toque de creatividad.

Aprendemos a hacer el  Punto X, un punto precioso con mucho relieve que, combinado con puntos mas sencillos del crochet, genera texturas super lindas.

Así que ve por tu ganchillo y por tu lana, que vamos a empezar.

Aquí va el tutorial. Espero les guste!

Buen crochet :)


Granny Square Básico

$
0
0

Granny Square Básico - Ahuyama Crochet
Duración aproximada:
15 minutos

Material utilizado en el vídeo tutorial:
Hilo de algodón de 3,5 mm


Granny Squares o Cuadrados a Crochet. Sea cual sea el nombre que les des, no podrás evitar ENGANCHARTE a estos cuadradines.


Un poco de clase de historia: Los Granny Squares fueron el furor de los años70, especialmente en Estados Unidos, donde se tejían para TODO; desde una colcha, hasta un chaleco para gato, pasando por un cobertor de tostadoras... las cosas más extrañas y rebuscadas se llegaron a lograr con estos cuadrados a crochet. Y es que son muy pero muy versátiles, casi cualquier cosa que imagines se puede lograr uniendo Granny Squares.

A esto le vamos a sumar las  mil y una formas de tejer un Granny Square. No sé si ya habrán echado un vistazo por el resto de la web... pero hay cuadrados para todos los gustos, de todos los tamaños y con todo tipo de motivos. Creo que no me equivoco si digo que los Granny Squares son la técnica del crochet que más abre nuestra mente creativa... la mezcla de colores, de texturas, de dibujos. Una poderosa fuente de inspiración, sin duda.

Así que sin más preámbulo, le doy la bienvenida a esta nueva sección de Ahuyama Crochet, que cada mes nos presentará un nuevo Granny Square y nos enseñará a hacer proyectos con estos cuadraditos. Colchas, bolsos, gorros, cojines y más!

Aquí va el video tutorial, en el que paso a paso vemos cómo se teje un Granny Square Básico.
Más abajo he dejado el patrón, para que lo impriman y lo puedan llevar a todas partes donde quieran tejer. Otro punto positivo de los Granny Squares: se pueden tejer en cualquier parte, pues no necesitas llevarte todo el tejido contigo.




Patrón Granny Square Básico - Ahuyama Crochet


Espero que les guste este tutorial. Preparen muchos cuadraditos para los próximos proyectos :)

Quiero dedicar la sección GRANNY SQUARES a nuestras abuelitas.
A esas mujeres que con tanto cariño y dedicación tejieron nuestra primera ropa, nuestras primeras colchas, nuestros primeros muñecos.
A esas mujeres que, como nosotras, encontraron en el crochet una herramienta de creación, de liberación, de conexión...
Que, como nosotras, imprimieron en sus tejidos todo su amor y sus buenas energías.

Larga vida al crochet! 

Corazón 3D a Crochet - paso a paso

$
0
0
Corazón 3D a Crochet - Ahuyama Crochet - San Valentín
Duración aproximada:
10 - 15 minutos


Material utilizado en el video tutorial:
Lana de 4 mm.
Tú puedes usar el material que quieras,
cualquier grosor!




Existen infinitas formas de tejer un corazón a crochet. En esta oportunidad vamos a aprender cómo tejer un corazón 3D, también conocido como corazón amigurumi.

Puedes utilizarlo para hacer llaveros, decorar un centro de mesa, adornar una ventana... y todo lo que dicte tu creatividad.

Por supuesto, también es un lindo y sencillo regalo para San Valentín :)

Lo mejor de todo es que es muy fácil de tejer, y en menos de 15 minutos ya estará listo.

Aquí va el video tutorial.

Enjoy!





Bailarinas para bebé a crochet

$
0
0
Bailarinas para bebé a crochet - Ahuyama Crochet

Duración aproximada:
2 horas


Material utilizado en el video tutorial:
- Lana de 4 mm
- Cordón o cinta para el lazo




Bailarinas, ballerinas, baletas, manoletinas... estos zapatitos tienen miles de nombres. No importa como los llames, lo que nadie puede negar es que son super fáciles de hacer y que cualquier bebita se ve divina con ellos puestos.

Deja volar tu imaginación y teje estas bailarinas a crochet en el color que más te guste y con el material que quieras.

Lo primero que debes tener en cuenta es la talla que quieres. Guíate con la siguiente tabla donde sabrás cuántos centimetros deben medir las bailarinas para cada edad.



Aquí está el video tutorial donde aprenderás paso a paso a tejer estas bailarinas para bebé a crochet:


Bikini a Crochet - Paso a Paso

$
0
0
Bikini a crochet paso a paso - Ahuyama Crochet

Duración aproximada:
10 horas

Material utilizado en el video tutorial:
Algodón 100% de 3-3,5 mm (100 gramos)
Por fin he completado este tutorial, que se compone de 3 partes. Primero aprendemos a tejer la parte de abajo de nuestro bikini a crochet y luego pasamos a tejer la parte de arriba.

Te aseguro que si tejes apretado no se verá nada a través del bikini. Sin embargo, si te hace sentir más segura, puedes coser un forro en la parte interior del bikini cuando termines de tejerlo.

Puedes adaptar este bikini a cualquier talla, si tienes un bikini de referencia en casa. Además podrás darle tu toque personal eligiendo los colores que más te gusten y añadiendo tu toque final con abalorios, brillantes o cualquier accesorio que le que quieras añadir.

Aquí les dejo las 3 partes de este tutorial. ¡Espero que tu bikini quede espectacular! Seguro que sí :)













Gorro de Buho a Crochet - Paso a Paso

$
0
0
gorro de buho a crochet- video tutorial - www.ahuyamacrochet.com
Duración aproximada:
4 horas

Material utilizado en el video tutorial:

CUERPO
Lana de 5 mm
(2 colores, la cantidad depende de la talla, si es para bebé se van menos de 20 gramos por color, si es para niño o adulto recomiendo tener a mano unos 30 gramos de cada color)

DETALLES:
- Lana o hilo de algodón de 3,5-4 mm
(azul, blanco y amarillo, muy poca cantidad)
- 2 botones


Llevaba mucho tiempo queriendo hacer el tutorial de este gorrito y por fin está aquí :)

He grabado el video-tutorial para tallas de 0 a 2 años, pero muchas seguidoras me han pedido las instrucciones para tallas superiores. Vamos a ver primero el video-tutorial y luego, más abajo, podrás ver las instrucciones por escrito para TODAS LAS TALLAS. Las variaciones son muy pocas, así que le recomiendo a todo el mundo ver el tutorial y luego tener a mano las instrucciones escritas.

Aquí vamos!

PARTE 1 - EL CUERPO (de 0 a 2 años)



PARTE 2 - LOS DETALLES (todas las tallas)



INSTRUCCIONES ESCRITAS (sólo para el cuerpo)
Recomiendo ver la parte 1 del tutorial para aprender la técnica y entender mejor las instrucciones

Talla 0 a 6 meses:
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado (ver video)
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Cambia de color
Siguientes 5 vueltas: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Continua con la parte 2 del video-tutorial

Talla 6 a 12 meses:
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado (ver video)
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Cambia de color
Siguientes 5 vueltas: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Continua con la parte 2 del video-tutorial

Talla 1 a 2 años:
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado (ver video)
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Cambia de color
Siguientes 5 vueltas: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Continua con la parte 2 del video-tutorial

Talla niños:
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado (ver video)
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado
9ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Cambia de color
Siguientes 5 vueltas: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Continua con la parte 2 del video-tutorial

Talla adolescentes / adultos cabeza pequeña:
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado (ver video)
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado
9ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 29 p.a.* - cierra con punto deslizado
10ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Cambia de color
Siguientes 5 vueltas: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Continua con la parte 2 del video-tutorial
Para las orejeras puedes aumentar 1 o 2 puntos en la base

Talla adultos:
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado (ver video)
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado
9ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 9 p.a.* - cierra con punto deslizado
10ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Cambia de color
Siguientes 5 vueltas: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
Continua con la parte 2 del video-tutorial
Para las orejeras puedes aumentar 1 o 2 puntos en la base





 


Gorro a crochet tejido en espiral

$
0
0
gorro a crochet tejido en espiral - Ahuyama Crochet


Duración aproximada:
6 horas de tu preciado tiempo!


Material utilizado en el video tutorial:
- Lana de 4 mm
- Ganchillo de 4 mm

Es muy importante que uses lana y ganchillo de 4 mm para lograr la talla de adulto mujer.





Hola crocheteras!

Llega una vez más la época navideña y he decidido hacer este tutorial para inspirar un poco sus regalos de Navidad. ¿Qué mejor regalo que un gorrito tejido con nuestras propias manos? ¿Se puede regalar algo mejor que una prenda impregnada de nuestra buena energía?

Este gorro a crochet tejido en espiral tiene un estilo muy femenino, una textura preciosa y, además, es muy fácil de hacer.

Como explico al final del video, si quieren variar la talla tienen que jugar un poco con los puntos iniciales (que son 14 puntos altos, en principio). Restando o sumando un par de puntos en la vuelta inicial, podemos variar la talla del gorro tanto como queramos.

Aquí les dejo el video tutorial de este gorro hermoso. Ya saben, dudas o comentarios, escriban al final de esta entrada. Espero las fotos de los resultados en Facebook, Twitter o Instagram!!!

Un abrazo y buen crochet :)







Colcha de Hexágonos a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
colcha de hexágonos a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado:
Entre 5 y 10 minutos por hexágono. Yo tardé casi 2 meses en terminarla. Es un proyecto que requiere tiempo y dedicación

Material utilizado en el video-tutorial:
Lana suave de 4 mm
Composición: 50% lana virgen - 50% acrílico, ideal para bebés
Marca: Katia
Referencia: Austral 

Tamaño ganchillo: 4 mm

Encuentra el PATRÓN DIBUJADO para imprimir, al final de esta publicación.

Por fin al aire el tutorial de esta gran creación ahuyamesca. Una colcha tejida con mucho amor para mi hija, que ahora tiene ya 5 meses!

La tejí mientras estaba embarazada, acostada en la cama, o viendo televisión, o hablando por teléfono con mi mamá, o escuchando algún programa de radio interesante... sin sospechar siquiera que serían mis últimos momentos de tranquilidad crochetera por algún tiempo. Todo el mundo te advierte que un hijo te cambia la vida, pero hasta que no lo tienes, no te imaginas la magnitud del cambio.

Este tutorial lo hice entre siesta y siesta, aprovechando esos pocos minutos libres al final del día, o esos escasos momentos en los que el móvil de la cuna parecía surtir efecto. Han sido unos meses intensos de maternidad, pero no me podía quedar sin compartir con ustedes las instrucciones de esta colcha tan linda.

Aquí va este video tutorial, dividido en 2 partes. Espero lo disfruten. También les dejo el patrón dibujado al final de la publicación, lo pueden imprimir para tener a mano las instrucciones en cualquier lugar ;)

Espero les guste.

Parte 1:


Parte 2:




patrón colcha de hexágonos a crochet - ahuyama crochet

patrón colcha de hexágonos a crochet - ahuyama crochet

Punto Telaraña a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
punto telaraña a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado: 
Dependerá de las dimensiones de tu proyecto

Material utilizado en el video tutorial:
Lana de 3,5 mm
Composición50% lana virgen - 50% acrílico
Marca: Katia
Referencia: Austral

Tamaño del ganchillo:
3,5 mm

Tú puedes utilizar el material y ganchillo que mejor se ajuste a tu proyecto.

PATRÓN DIBUJADO AL FINAL DEL POST!

Agregamos un nuevo punto a la Puntopedia de Ahuyama Crochet, que irá creciendo mes a mes con puntos básicos y puntos fantasía. No me gusta mucho lo de "fantasía" pero así es como le llaman las expertas a estos puntos un poco más elaborados.

Les dejo aquí el video tutorial con las instrucciones paso a paso para aprender a tejer este punto. No tiene pierde ;)

También, más abajo, está el PATRÓN DIBUJADO del punto, para descargar e imprimir, y así poderlo tener a mano y tejer en cualquier lugar.

Un abrazo y buen crochet!




patrón dibujado de punto telaraña a crochet - ahuyama crochet


Botas para Casa a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
botas para casa a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado:
2 horas

Material utilizado en el video tutorial: 
Lana de 5 mm
Composición: 50% lana - 50% acrílico

Tamaño del ganchillo:
5 mm

Talla:
Las instrucciones son para Talla S (35 a 37), si quieres tallas superiores añade filas a la sección de la capellada (ver tutorial)





Sinceramente creo que los pies deben ser mimados. Todo el día los maltratamos, abusamos de ellos, los obligamos incluso a... ¡usar tacones! así que al final de día merecen un poco de cariño, y ¿qué mejor forma de mimarlos que unas medias tipo bota tejidas por nosotras mismas a crochet? bueno, eso, y un pequeño masaje que no cae nada mal.

Cómodas, calientitas, fáciles de tejer, fáciles de lavar, fáciles de poner y quitar, estas botas son las pantuflas que estabas buscando. Ideales para regalar a esa persona difícil de regalar (y las fáciles también)... porque a todo el mundo le gusta estar cómodo en casa y sentir sus pies mimaditos y abrigaditos.

Aquí les dejo el video tutorial paso a paso, ¡no tiene pierde!
Si quieres verlo directamente en Youtube, haz click aquí


(pronto estarán listas las instrucciones paso a paso)

Un abrazo y buen crochet!

Triangulos Granny a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
triángulos granny a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado: 
5 - 10 minutos por triangulito
Cada vez irás más rápido

Material utilizado en el video tutorial:
Lana de 4 mm, 2 colores
Puedes utilizar el material y colores que quieras, lo que mejor se adapte al proyecto que tienes en mente

Tamaño del ganchillo:
4 mm (selecciona una aguja de tamaño apropiado para tu lana)






Ultimamente todo el mundo teje Granny Squares. Grannys de todos los tamaños, diseños y colores. Y es que no es de extrañar, los Granny Squares son de las cositas más lindas que se pueden hacer a crochet, son 100% personalizables y puedes hacer más o menos cualquier cosa que se te ocurra a punta de estos cuadraditos.

Pero y... ¿sus primos los Triangulitos Granny? ¿en dónde quedan? ¿llegará también algún día la fiebre del triangulito?

Mucho menos famosos, pero igual de lindos, fáciles y prácticos, los Triángulos Granny son la base perfecta para cualquier proyecto de decoración: banderines, guirnaldas, cojines, colchas, tapices...

Así que aquí les dejo el tutorial de cómo hacerlos. Una vez aprendes a tejer uno, los otros salen como churros.

ADVERTENCIA: los Triángulos Granny son altamente adictivos, prepara tu sofá, buena música... ¡y a tejer!



 Pronto estará disponible el patrón escrito para descargar e imprimir. ¡BUEN CROCHET!


CÓMO UNIR GRANNY SQUARES - 3 FORMAS PASO A PASO

$
0
0
Tiempo estimado:
Depende de la habilidad de cada cual y, por supuesto, del número de Granny Squares que tengas para unir


Material utilizado en el video tutorial:
Algodón 100% de 4mm
Recomiendo unir los Granny Squares con el mismo material con que se han hecho









En pasados tutoriales aprendimos a hacer granny squares (http://bit.ly/granny_square), triangulitos granny (http://bit.ly/triangulo_granny) y hasta hexágonos granny (http://bit.ly/colcha_hexagonos_1), lo que muchos seguían sin saber era cómo unir todas estas piezas para finalizar su proyecto a crochet.

Pues bien, eso es lo que aprenderemos en este post. Tres sencillas formas de unir nuestros grannys para crear todo lo que nuestra imaginación crochetil quiera crear.

1. Unión con Punto Bajo
2. Unión con Punto Deslizado
3. Cosiendo

Estos son los 3 tipos de unión que les enseño en el siguiente tutorial:

(si quieren verlo directamente en Youtube, este es el enlace: http://bit.ly/unir_granny_squares)



Un abrazo y buen crochet!



Gorro Básico a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
gorro basico a crcohet - ahuyama crochet
Tiempo estimado: 
2 horas

Material utilizado en el video tutorial
Lana de 5 mm de grosor.
Puedes utilizar cualquier hilo de 5 mm de grosor. El que yo utilicé es el siguiente...
Composición: 60% acrílico - 40% lana
Marca: Katia
Referencia: Tirol

Tamaño del ganchillo:
5 mm






IMPORTANTE!
Las instrucciones de este gorro son para lana y ganchillo de 5 mm. Si utilizas una lana más delgada o más gruesa, corres el riesgo de no alcanzar la talla deseada.


Un gorrito básico a crochet es algo que todo crochetero debe saber hacer, experto o principiante. Los gorros son un accesorio esencial, sobre todo en los países con estaciones, y saber tejer un gorro básico nos abrirá la mente a múltiples posibilidades. 100% personalizables, podemos tejerlos en los colores que queramos y añadir los adornos que dicte nuestra imaginación.

Sin más preámbulo, aquí dejo las instrucciones escritas para tejer un gorro básico a crochet en TODAS LAS TALLAS, desde bebés hasta señores cabezones. Recomiendo ver primero este VIDEO TUTORIAL para que puedas tejer a mi lado, aprender la técnica y entender mejor las instrucciones escritas.



Talla 0 a 6 meses:

FASE CON AUMENTOS (crecemos en cada vuelta hasta alcanzar al diámetro de nuestra talla)
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado


FASE SIN AUMENTOS
6ª vuelta en adelante: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible - cierra con punto deslizado
Sigue tejiendo vueltas sin aumentos hasta alcanzar la altura de gorro deseada para esta talla: 13-14 cm

BORDE
Teje una última vuelta en otro tipo de punto para darle un lindo acabado a tu gorro. En el video tutorial (minuto 12:45) aprendemos a tejer un borde sencillo en medio punto alto.


Talla 6 a 12 meses:

FASE CON AUMENTOS (crecemos en cada vuelta hasta alcanzar al diámetro de nuestra talla)
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado

FASE SIN AUMENTOS
7ª vuelta en adelante: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible - cierra con punto deslizado
Sigue tejiendo vueltas sin aumentos hasta alcanzar la altura de gorro deseada para esta talla: 17-18 cm

BORDE
Teje una última vuelta en otro tipo de punto para darle un lindo acabado a tu gorro. En el video tutorial (minuto 12:45) aprendemos a tejer un borde sencillo en medio punto alto.


Talla 1 a 2 años:

FASE CON AUMENTOS (crecemos en cada vuelta hasta alcanzar al diámetro de nuestra talla)
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado

FASE SIN AUMENTOS
7ª vuelta en adelante: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible - cierra con punto deslizado
Sigue tejiendo vueltas sin aumentos hasta alcanzar la altura de gorro deseada para esta talla: 20 cm

BORDE
Teje una última vuelta en otro tipo de punto para darle un lindo acabado a tu gorro. En el video tutorial (minuto 12:45) aprendemos a tejer un borde sencillo en medio punto alto.


Talla niños (3 a 10 años):

FASE CON AUMENTOS (crecemos en cada vuelta hasta alcanzar al diámetro de nuestra talla)
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado

FASE SIN AUMENTOS
9ª vuelta en adelante: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible - cierra con punto deslizado
Sigue tejiendo vueltas sin aumentos hasta alcanzar la altura de gorro deseada para esta talla: 22 cm

BORDE
Teje una última vuelta en otro tipo de punto para darle un lindo acabado a tu gorro. En el video tutorial (minuto 12:45) aprendemos a tejer un borde sencillo en medio punto alto.


Talla adolescentes y adultos de cabeza pequeña:

FASE CON AUMENTOS (crecemos en cada vuelta hasta alcanzar al diámetro de nuestra talla)
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado
9ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 29 p.a.* - cierra con punto deslizado


FASE SIN AUMENTOS
10ª vuelta en adelante: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible - cierra con punto deslizado
Sigue tejiendo vueltas sin aumentos hasta alcanzar la altura de gorro deseada para esta talla: 25 cm

BORDE
Teje una última vuelta en otro tipo de punto para darle un lindo acabado a tu gorro. En el video tutorial (minuto 12:45) aprendemos a tejer un borde sencillo en medio punto alto.


Talla adultos:

FASE CON AUMENTOS (crecemos en cada vuelta hasta alcanzar al diámetro de nuestra talla)
1ª vuelta: Nudo deslizado - 2 cad. - 9 p.a. en el anillo central - cierra con punto deslizado
2ª vuelta: 2 cad. - 2 p.a. (aumento) en cada p.a. - cierra con punto deslizado
3ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 1 p.a.* - cierra con punto deslizado
4ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 2 p.a.* - cierra con punto deslizado
5ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 3 p.a.* - cierra con punto deslizado
6ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 4 p.a.* - cierra con punto deslizado
7ª vuelta: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible (no aumento) - cierra con punto deslizado
8ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 8 p.a.* - cierra con punto deslizado
9ª vuelta: 2 cad. - Intercala *1 aumento - 9 p.a.* - cierra con punto deslizado

FASE SIN AUMENTOS
10ª vuelta en adelante: 2 cad. - 1 p.a. por cada punto disponible - cierra con punto deslizado
Sigue tejiendo vueltas sin aumentos hasta alcanzar la altura de gorro deseada para esta talla: 28 cm para mujeres / 30 cm para hombres

BORDE
Teje una última vuelta en otro tipo de punto para darle un lindo acabado a tu gorro. En el video tutorial (minuto 12:45) aprendemos a tejer un borde sencillo en medio punto alto.




Gorro de Calabaza a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
gorro de calabaza a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado:
Gorro básico: 2 horas
Decoración: 1/2 hora

Material utilizado en el video tutorial: 
Lana de 4 mm
Composición: 50% Lana merino, 50% Acrílico
Marca: Katia
Referencia: Austral

Tamaño del ganchillo:
Gorro básico: 5 mm
Decoración: 3,5 mm (para la decoración usamos un ganchillo más pequeño que la lana, queremos que quede muy compacto y apretado)




Halloween ya está tocando a la puerta! Este gorrito es una súper idea para hacer un disfraz sencillo y cómodo para bebés, niños y adultos :)

En primer lugar tenemos que hacer un gorrito básico a crochet. ¿Cómo lo hacemos? ¡muy sencillo! con el Tutorial Ahuyama "Gorro Básico a Crochet" donde aprendemos a tejerlo paso a paso y para todas las tallas.

Una vez tengamos el gorrito básico hecho, vamos a proceder a hacer la decoración: tronco y hélice (enredadera). ¿Cómo lo hacemos? ¡muy sencillo! viendo el siguiente tutorial y siguiendo las instrucciones paso a paso.


Feliz Halloween crocheteros del mundo!



Boina con Visera a Crochet - PASO A PASO

$
0
0
boina con visera a crochet - ahuyama crochet

Tiempo estimado: 
3 horas


Material utilizado en el video tutorial:
100% acrílico de 5 mm


Tamaño del ganchillo:
4 y 5 mm








Aunque debo confesar que no soy especialmente fan de las viseras, este diseño me encantó. Tenía que hacer este tutorial, casi desde el comienzo de Ahuyama Crochet muchas crocheteras me pidieron una gorra o boina con visera y por fin aquí está!

El tutorial se diide en 2 partes, en la primera aprendemos a hacer el cuerpo de la boina, y en la segunda aprendemos a hacer la visera y un borde en punto cangrejo, que le da un efecto final genial.

Otra opción que tenemos con este tutorial, es dejar la boina sin visera:

boina a crochet - ahuyama crochet

Aquí les dejo los video tutoriales, espero que tejan boinas de todos los colores! No olviden compartir la foto del resultado en Facebook, Twitter o Instagram ;)


Un abrazo y buen crochet!


Gorro de Pollito Amarillito a Crochet - Paso a Paso

$
0
0
pollito amarillito a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado:
4 horas

Material utilizado en el video tutorial:
Lana de 5,5 mm
Composición: 52% lana merino - 48% acrílico
Marca: Mondial
Referencia: Merino Plus

Tamaño del ganchillo:
5 mm








Casi desde su primer día de vida, el apodo de mi hija Dani ha sido "pollito", no sé por qué, era tan pequeña, tan pollito, que no le podía decir de otra manera.

Además de eso, la canción Pollito Amarillito es su canción favorita, cuando la pongo se emociona un montón, creo que en cualquier momento la empieza a bailar.

tutorial de pollito amarillito a crochet - ahuyama crochet


Por eso quise hacer este gorrito, para Dani. Me encanta, se lo pongo casi todos los días, y en la guardería tiene mucho éxito jeje, por eso decidí compartirlo con ustedes.

También he hecho esta variación en blanco, espero que les sirva de inspiración:

tutorial de pollito a crochet - ahuyama crochet


Aquí les dejo el tutorial. Primero es necesario tejer un gorro básico a crochet en color amarillo y sin borde, y luego seguir las instrucciones del tutorial para orejeras y demás decoraciones ;)

Un abrazo y buen crochet!




Cuello Bufanda tipo Cadena a Crochet - Paso a Paso

$
0
0
cuello bufanda a crochet - ahuyama crochet
Tiempo estimado: 
1 hora

Material utilizado en el video tutorial:
Lana de 10 mm
Composición:
Marca:
Referencia:

Tamaño del ganchillo:
10 mm








Quería compartir con ustedes un cuello o bufanda, porque hace mucho tiempo que no hacía ninguno. Estuve buscando ideas originales, un poco menos convencionales, porque a fin de cuentas una bufanda normal tampoco tiene mucho misterio.

El resultado fue este cuello tipo cadena que me encanta, sobre todo por el toque de color, y porque se puede hacer con el material que uno quiera.

También está la opción de llevarlo de esta manera, donde los eslabones de la cadena se notan más:

cuello bufanda tejido a crochet - ahuyama crochet

¿Qué les parece? Yo ahora no me lo quito. Aquí les dejo el tutorial para aprender a tejerlo paso a paso.

Un abrazo y buen crochet!






Cuello con Capucha de Osito a Crochet - Paso a Paso

$
0
0
Tiempo estimado: 
4 horas


Material utilizado en el video tutorial:
Lana de 6 mm
Composición: 52% lana 48% acrílico
Marca: Stop
Referencia: Top Merino


Tamaño del ganchillo:
6 mm






Crocheteras de mi alma y mi corazón. No saben lo contenta que estoy de poder compartir finalmente este cuello con capucha de osito. Me lo pidieron infinitas veces por Facebook, hasta que por fin lo pude hacer!

Como explico en el tutorial, yo lo hago con lana de 6 mm para que se vean mejor las instrucciones, pero recomiendo hacerlo con lana gordita (9 o 10 mm) para que se vea bien gordito, creo que queda mejor :)

Espero que disfruten tejiendo este cuello con capucha, yo hice este tutorial con mucho amor.

Un abrazo y buen crochet!






Boina Caida (Slouchy Beanie) a Crochet - Paso a Paso

$
0
0
Tiempo estimado: 
6 horas

Material utilizado en el video tutorial:
100 gramos de lana de 4 mm
Composición: 50% acríclico - 50% lana merinos

Tamaño del ganchillo:
4 mm










Crocheteras! Hoy estamos de aniversario en Ahuyama Crochet. Hace 4 años publiqué el primer Tutorial Ahuyama. Como ya lo he dicho muchas veces, sólo quería hacer del mundo un lugar menos serio y aburrido, y creo que estamos logrando nuestro objetivo. Cada día nacen nuevos crocheteros con los Tutoriales Ahuyama y con toda la comunidad de tejedores que ahora hay en la web.

Muchas gracias a todas y todos, por estos 4 años de crochet. Ahuyama llena mi vida de alegría e ilusiones. Preparar el tutorial, leer sus comentarios, ver sus fotos... no puedo pedir más.

Ya no los aburro más, pero quiero que sepan que agradezco enormemente todo lo que me han dado y que no imagino mi vida sin Ahuyama y sin ustedes.

Aquí les dejo el tutorial que, por cierto, está premiado!!! Justo abajo del vídeo les dejo las instrucciones de concurso.



Instrucciones para participar en el sorteo:

1. Seguir a Ahuyama Crochet en Facebook o Instagram
    Facebook: http://www.facebook.com/Crochet.Ahuyama
    Instagram: @ahuyamacrochet

2. Subir su foto con la boina caída o de la boína solita :)

3. Etiquetarme: @ahuyamacrochet

4. Poner la etiqueta: #MiGorritoAhuyama

Y listo! Nos vemos el 17 de diciembre en vivo y en directo para anunciar los 3 ganadores del sorteo (bonos de amazon por valor de 30 dolares)

Los quiero mucho. Un abrazo y buen crochet!

Viewing all 178 articles
Browse latest View live